QUÉ ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y CÓMO CONSEGUIRLO

Un certificado de profesionalidad es un documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, en su caso, por las Comunidades Autónomas, y tienen validez en todo el territorio nacional.

Poseer un certificado de profesionalidad supone sin lugar a dudas incrementar sustancialmente tu curriculum profesional, ya que, al ser un documento oficial, se valora en cualquier proceso de selección que convoque la Administraciones Públicas, y te acredita profesionalmente ante la empresa privada.Businessman pressing social media icon

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

  1. ESTRUCTURA Y CONTENIDO 

Cada uno de los certificados de profesionalidad incluirá los siguientes apartados:

  • Identificación del certificado de profesionalidad

Se definirá por la cualificación profesional o en su caso, por las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales a las que dé respuesta el certificado de profesionalidad. Incluirá información sobre los requisitos necesarios según la legislación vigente, en su caso, para el ejercicio profesional.

  • Formación

Estará compuesta por el desarrollo de cada uno de los módulos formativos del Catálogo Modular de Formación Profesional asociados a cada unidad de competencia del certificado de profesionalidad. Así mismo incluirá la duración, los requisitos de espacios, instalaciones y equipamientos, que responderán siempre a medidas de accesibilidad y seguridad de los participantes y las prescripciones sobre formadores y alumnos que garanticen la calidad de la oferta.

  • Módulos formativos

Se entiende por módulo formativo del certificado de profesionalidad el bloque coherente de formación asociado a cada una de las unidades de competencia que configuran la cualificación acreditada mediante el certificado de profesionalidad. Cada módulo formativo incluirá los datos de identificación, las especificaciones de la formación y los parámetros del contexto formativo para impartirlo.

  • Unidades formativas

Los Módulos formativos que tengan una duración superior a 90 horas podrán subdividirse en Unidades Formativas que en ningún caso serán de duración inferior a 30 horas.

  • La certificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral.

La superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa por año, dará derecho a la certificación de módulo formativo y a la acreditación de la unidad de competencia correspondiente.

  • Acciones formativas

Se entiende por acción formativa la dirigida a la adquisición y mejora de las competencias profesionales de las cualificaciones profesionales, y, en su caso, unidades de competencia del certificado, pudiéndose estructurar en varios módulos con objetivos, contenidos y duración propios.

CÓMO OBTENER UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Existen dos vías  si se han realizado cursos de formación para el empleo:

  1. Para Certificados de Profesionalidad publicados con anterioridad a la Ley 5/2002, de Cualificaciones Profesionales se puede solicitar un Certificado de Profesionalidad en la Comunidad de Madrid, si se cumple alguno de los siguientes requisitos:
  2. a) Haber superado el itinerario completo de un Certificado de Profesionalidad, en la Comunidad de Madrid, después del año 2000. La formación que da derecho a la acreditación se corresponde con la realizada en cursos del Plan de Formación e Inserción Profesional (FIP), o en programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo.

El curso realizado debe cumplir con los requisitos establecidos en el Real Decreto regulador del Certificado de Profesionalidad en cuestión, y cumplir el número total de horas que marca dicha normativa.

  1. b) Haber participado en pruebas de evaluación aplicadas en los procesos experimentales por la Comunidad de Madrid, después del año 2000.
  1. Para Certificados de Profesionalidad publicados con posterioridad a la Ley 5/2002, de Cualificaciones Profesionales, se puede solicitar un Certificado de Profesionalidad en la Comunidad de Madrid, si se cumple el siguiente requisito:

– Haber superado todos los módulos formativos correspondientes al Certificado de Profesionalidad, a través de cursos realizados en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo.

Además, se puede solicitar una Acreditación Parcial acumulable de un Certificado de Profesionalidad si se cumple el siguiente requisito:

– Haber superado uno o más módulos formativos del Certificado de Profesionalidad sin completar el total de los módulos que lo componen.

Se puede completar un certificado de profesionalidad al completar todas la acreditaciones parciales que lo componen, aunque se hayan obtenido en distintos momentos.

Tanto en el caso de solicitar un certificado de profesionalidad, como en el caso de solicitar acreditaciones parciales acumulables, la formación realizada debe cumplir todos los requisitos establecidos en el Real Decreto del Certificado de Profesionalidad que se desea acreditar y en la normativa vigente que regula el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo.

En Era Formación tenemos una amplia variedad de cursos intensivos para conseguir los distintos tipos de certificados de profesionalidad que existen. Infórmate.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

Estamos trabajando para mejorar nuestra web, contacta con nosotros si necesitas información

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?